Ryanair exige revertir las subidas de tasas de Aena para invertir 3.300 millones hasta 2030 | Empresas

By Roberto Enrique

[ad_1]

Ryanair pasa a la ofensiva en su batalla contra Aena por la subida de tasas aeroportuarias. La aerolínea irlandesa ha presentado esta mañana las líneas maestras de su plan de crecimiento en España hasta 2030, que contempla una inversión de 3.330 millones de euros para alcanzar los 77 millones de pasajeros (en 2023 fueron 58 millones de euros), las 1.000 rutas (en la actualidad opera 765) y abrir otras cinco bases regionales en Las Palmas, Fuerteventura, Menorca, Reus y Zaragoza.

Un plan que, sin embargo, solo saldrá adelante si Aena da marcha atrás en la subida de tasas aeroportuarias aprobada en 2024 (una subida del 4,1%) y en la propuesta para incrementarlas otro 0,5% en 2025, que ya ha recurrido la aerolínea ante la CNMC. “Si no hay cambios, el plan no se llevará a cabo. La aerolínea asume un coste de 600 millones en tasas, de los que 50 millones correspondieron a la última subida del 4%”, reconoció Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, en una comparecencia ante los medios de comunicación.

Wilson se quejó del cambio de rumbo del Ejecutivo español, con quien pactó que las tasas aeroportuarias permanecerían congeladas después de la pandemia “al menos hasta 2026″ y contrapuso la actitud española frente a la italiana, lo que ha provocado una menor inversión en España, que se ha traducido en menos rutas, menos vuelos y menos capacidad de la que debería contar. El consejero delegado de la compañía comparó seis ciudades españolas italianas y españolas con similar población, en las que el número de asientos en las italianas multiplica por seis a las españolas (en la comparación entre Granada y Bari y Pamplona y Trieste) o incluso por 13 si se confrontan las cifras de Murcia y Bolonia o Zaragoza y Palermo.

A la reversión de las tasas de Aena debería acompañarle un plan efectivo de descuentos para dar salida a la capacidad infrautilizada de los aeropuertos regionales. “En lugar de invertir dinero en el Caribe o Latinoamérica debería centrar sus esfuerzos en aplicar unos descuentos que le permitan a la compañía volver a retomar aperturas en aeropuertos de la España vaciada”, remarcó Wilson. El consejero delegado de la aerolínea destacó que la última base regional que se abrió en España corresponde a 2016 (Santiago de Compostela) y que ya han transcurrido ocho años sin nuevas incorporaciones. “En esos años hemos abierto docenas de bases operativas en destinos que compiten directamente con España, como Reggio Calabria, Triestre, Dubrovnik o Tanger”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Apúntate!



[ad_2]

Source link