La nave privada que llegó a la Luna volcó durante el aterrizaje. Lo milagroso es que consiguiera aterrizar

By Sara Gonzalez

[ad_1]

Dos naves han volcado en la Luna en el transcurso de un mes: primero la japonesa SLIM y ahora el módulo lunar Nova-C ‘Odysseus’ de la empresa texana Intuitive Machines, que anoche se convirtió en la primera nave privada en aterrizar en la superficie lunar.

Una empresa privada ha llegado a la Luna por primera vez en la historia. Y con un alunizaje frenético

A pesar de las celebraciones, Intuitive Machines ha relevado que se equivocaba cuando confirmó que el módulo lunar había quedado en posición vertical. En realidad, Odysseus cayó de lado, posiblemente porque tenía algo de velocidad horizontal durante la maniobra de alunizaje.

La nave alcanzó la superficie con una velocidad vertical de 10 km/h y una velocidad horizontal de 3 km/h. Tal vez tropezó con una de sus patas y volcó. Volcar en la Luna es mucho más fácil que en la Tierra porque la inercia es la misma, pero la gravedad que te tira hacia el suelo es seis veces menor.

Aunque aún no hay fotos que confirmen visualmente la posición de la nave, ya que su señal es débil, se sabe que quedó sobre una roca o en el borde de un cráter, con su cuerpo en un ángulo recto y a cierta altura de la superficie.

Aunque Odysseus haya adoptado una postura más relajada de lo esperado, ha podido cargar sus baterías al 100%. La única víctima del incidente parece ser una de las cargas que llevaba a bordo, un proyecto artístico que ha quedado de cara al regolito lunar.

Un aterrizaje tenso

Odysseus debía aterrizar de forma autónoma en la Luna con un sistema de navegación láser que falló a última hora. Intuitive Machines decidió retrasar la maniobra y realizar una órbita adicional antes del alunizaje para preparar una actualización de software.

La actualización permitió a la nave usar como alternativa el sistema de guía NDL (Navigation Doppler Lidar for Precise Velocity and Range Sensing) de la NASA. Este sistema, que opera bajo principios similares al radar pero mediante LiDAR o pulsos de luz, había sido enviado como carga experimental a bordo del módulo lunar, pero acabó siendo indispensable para el éxito de la misión.

El alunizaje de Odysseus se considera exitoso porque tocó el suelo de forma suave y siguió transmitiendo, aunque fuera de forma débil por su orientación. La nave tocó suelo cerca del cráter Malapert A en la región del polo sur lunar, lo más al sur que ningún otro módulo lunar haya aterrizado antes, incluido Chandrayaan-3 de la India.

Lo que viene

La misión, llamada IM-1, se enmarca dentro del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), una iniciativa con la que la NASA busca externalizar los servicios de transporte lunar a empresas privadas. En este caso, por un precio de 118 millones de dólares.

Mientras que la misión de Astrobotic terminó en fracaso, Odysseus promete seguir adelante a pesar de su orientación. La misión llevó seis instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas de la NASA y seis cargas de otros clientes de pago.

En cuanto a las fotos, se esperaba que Odysseus desplegara una cámara llamada EagleCam antes de alcanzar la superficie lunar para inmortalizar el alunizaje, pero se decidió no desplegarla hasta después del alunizaje por los problemas de navegación. EagleCam es el primer instrumento desarrollado por estudiantes universitarios que llega a la Luna.

[ad_2]

Source link