Aseet celebra su primer congreso sobre el papel de la mujer en el turismo con la asistencia de 150 profesionales

By Roberto Enrique

[ad_1]

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Aseet) ha celebrado el I Congreso ‘El papel de la mujer en la industria turística’, un evento que ha reunido a 150 profesionales y en el que expertas del sector han debatido sobre la situación de la mujer en el sector y los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan.

En la inauguración del encuentro, su presidenta, Teresa García, ha definido la jornada como «plataforma para discutir, compartir experiencias y buscar soluciones concretas» y que supone también un «llamamiento a la acción».

Además, García ha señalado la importancia de promover el liderazgo femenino en todos los niveles del sector turístico, la necesidad de acabar con los sesgos en el proceso de reclutamiento, la naturaleza innovadora de las mujeres y el impacto económico que tiene la participación de la mujer en las empresas.

La directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez, ha realizado una ponencia sobre la situación y la evolución de la mujer en el mercado laboral. Así, ha recordado que España es el 4º país en Europa en igualdad de género y que las empresas han asumido los cambios sociales y han incluido a las mujeres en sus estrategias (el 92% implementa políticas de igualdad).

En la primera mesa redonda, llamada ‘El valor de las políticas de igualdad’, todos los participantes se han mostrado de acuerdo en la necesitad de las políticas de igualdad y en la relevancia de que las empresas incluyan equipos diversos en términos globales. «No solo por una cuestión de justicia social» ha indicado, por ejemplo, la directora Asistencia en Viaje de AON, Isabel Linares, «sino por cuestiones de rentabilidad».

Durante la segunda mesa, ‘Sesgos en el proceso de reclutamiento’, se ha definido lo que se entiende por sesgo y se ha hecho hincapié en la necesidad de revisar y poner en duda estos sistemas de creencias que distorsionan la realidad en el proceso de selección de las empresas.

Así, se han aportado ideas en cuanto a la aplicación de medidas para evitarlos en cada fase del proceso: evitar la terminología sexista en los anuncios, la implementación de currículum sin datos personales o el establecimiento de pruebas de competencia imparciales.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Tecnología e innovación en femenino ha sido otros de los temas a debatir en una mesa moderada por la directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Inmaculada de Benito.

Los ponentes han coincidido en la carencia de mujeres en perfiles STEM, que han definido como una cuestión cultural que es necesario abordar desde la educación y formación.

También han hecho referencia a que actualmente se está decidiendo el futuro de la tecnología del desarrollo, por lo que es necesario introducir a la mujer en ese desarrollo para evitar que la Inteligencia Artificial perpetúe las discriminaciones nutriéndose de datos llenos de estereotipos y sesgos.

Para finalizar, ‘el liderazgo femenino en la industria turística: Retos y oportunidades’ ha sido el tema de la última mesa. Los participantes han señalado como uno de los principales desafíos el acceso de las mujeres a cargos de dirección y puestos directivos en un sector, el turístico, eminentemente femenino en la base y cargos intermedios.

En conclusión, las políticas de igualdad, una mayor visibilización del liderazgo femenino y el fortalecimiento de las redes de apoyo y mentoría han sido algunas de las soluciones propuestas.

[ad_2]

Source link